domingo, 20 de febrero de 2011

ESTUDIOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS


-          Nivel moral: respecto de las reglas de comportamiento correcto.

-        Nivel de información: información de los diferentes públicos acera del comportamiento correcto de la empresa.
Este viejo problema tomo nuevas dimensiones en la realidad a finales del siglo XIX y principios del XX:

A)   La evolución económica y social de esa época, hace surgir la necesidad de restablecer las comunicaciones en una civilización urbana e industrial de masa.
B)   Al mismo tiempo, ha puesto potentes entidades industriales ante el problema de sus responsabilidades ante las comunidades (de trabajadores, de locales, económicas, nacionales) donde se sitúan, en el cuadro de la sociedad global.


Opinión:
Bueno, creo que ya salimos del armario hace rato, desde la revolución industrial surgió una nueva vida, donde hubo una división del trabajo, donde ya había un jefe y un empleado, pero con un trato adecuado para cada persona, donde el trabajo es respetado y remunerado. A partir de esto podemos hablar de una responsabilidad social porque hay un interés por los demás y un interés por uno, porque si el creador de una empresa desea que esta funcione necesita empleados que quieran estar allí y hagan bien su trabajo.
La maravilla de las relaciones publicas, facilito un trabajo conjunto y una necesidad de que las empresas y todas las entidades organizativas se dejaran persuadir, que para sobrevivir y luego para desarrollarse “hacer bien y hacerlo saber” era su mejor jugada; y para ello tenían que tener el conocimiento, la disposición, la voluntad, el respeto, la tolerancia y la responsabilidad con todos y cada uno de los que pertenecieran a una organización.

Leyddy jennyfer banessa olarte monsalve
cc 1128452039
grupo: 301, lunes y miercoles  10 -12

Estudios de las relaciones públicas



-          - Nivel moral: respecto de las reglas de comportamiento correcto.
-        - Nivel de información: información de los diferentes públicos acera del comportamiento correcto de la empresa.

Este viejo problema tomo nuevas dimensiones en la realidad a finales del siglo XIX y principios del XX:

A)  a)  La evolución económica y social de esa época, hace surgir la necesidad de restablecer las comunicaciones en una civilización urbana e industrial de masa.

B) b) Al mismo tiempo, ha puesto potentes entidades industriales ante el problema de sus responsabilidades ante las comunidades (de trabajadores, de locales, económicas, nacionales) donde se sitúan, en el cuadro de la sociedad global.


Opinión:

Bueno, creo que ya salimos del armario hace rato, desde la revolución industrial surgió una nueva vida, donde hubo una división del trabajo, donde ya había un jefe y un empleado, pero con un trato adecuado para cada persona, donde el trabajo es respetado y remunerado. A partir de esto podemos hablar de una responsabilidad social porque hay un interés por los demás y un interés por uno, porque si el creador de una empresa desea que esta funcione necesita empleados que quieran estar allí y hagan bien su trabajo.
La maravilla de las relaciones publicas, facilito un trabajo conjunto y una necesidad de que las empresas y todas las entidades organizativas se dejaran persuadir, que para sobrevivir y luego para desarrollarse “hacer bien y hacerlo saber” era su mejor jugada; y para ello tenían que tener el conocimiento, la disposición, la voluntad, el respeto, la tolerancia y la responsabilidad con todos y cada uno de los que pertenecieran a una organización.

DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL

Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración -positiva o negativa- al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.

Opinión:
Podría decir que la responsabilidad social son los actos a los que nos obligamos a cumplir en beneficio de la sociedad; estos actos son de uno y de los demás, teniendo en cuenta que lo que hagamos y decidamos puede ser constructivo o no.

Leyddy jennyfer banessa olarte monsalve
cc 1128452039
grupo: 301, lunes y miercoles  10 -12